jueves, 28 de abril de 2016

Premolares superiores e inferiores

Premolares Superiores
 PREMOLARES SUPERIORES DERECHOS.

Examen Periapical
Técnica Paralelismo.
O.D. 14,15.
Cuadrante 1.

Podemos observar una línea R.O. continua que es el esmalte seguida de una zona menos densa que es la dentina.
Desde el tercio cervical a apical encontramos una zona R.L. que es el espacio pulpar. Una línea R.L. rodeada a las raíces de ambos órganos dentarios, indicando la presencia del ligamento periodontal. 
El ápice de ambas raíces se encuentra hacia distal. 
Sin hallazgo radiográfico.


Premolares Superiores
PREMOLARES SUPERIORES 
IZQUIERDOS


Examen Periapical.
Técnica Paralelismo.
O.D. 24,25.
Cuadrante 2.

Se observa una línea R.O. continua que es el esmalte, seguida de una zona menos densa que es la dentina. Del tercio cervical a apical observamos la cámara pulpar R.L.
Posteriormente al rededor de ambas raíces encontramos el ligamento periodontal R.L. 
Observamos una ligera curvatura a nivel del ápice del O.D. 25.

Premolares Inf. cuadrante 4.
PREMOLARES INFERIORES IZQUIERDOS.

Examen Periapical.
Técnica paralelismo.
O.D. 44, 45.
Cuadrante 4.

Se ve el esmalte como una línea densa R.O continua, desde borde incisal hasta borde cervical, rodeando una zona menos densa R.O que es la dentina, la cual aloja una zona R.L continua desde tercio medio hasta apical, el cual corresponde al espacio pulpar.
Las raíces se ven íntegras, rodeadas por la cortical radicular la cual se observa comuna línea R.O separada de la raíz por un espacio R.L que indica la presencia del ligamento periodontal. La cortical radicular se continua hasta nivel cervical de la corona, formando la cresta alveolar, la cual se ve íntegra y R.O. La raíz del O.D 34, el tercio apical se observa distalizado.
El hueso se observa poco trabeculado por ser hueso compacto

No hay comentarios:

Publicar un comentario