![]() |
Molares Superiores Cuadrante 1. |
Examen Periapical.
Técnica Paralelismo.
O.D. 16, 17, 18.
Cuadrante 1.
Las raíces se ven íntegras delimitadas por una línea R.O que es la cortical alveolar, la cual esta separada del cemento de la raíz, (el cual se ve R.O similar a la dentina) por un espacio R.L que indica la presencia del ligamento periodontal. La cortical radicular se continua hasta nivel cervical formando la cresta alveolar, la cual se observa R.O.
El hueso se observa trabeculado, y a nivel apical se puede ver una línea R.O en forma circular.
![]() |
Molares Superiores Cuadrante 2. |
Examen periapical.
Técnica Paralelismo.
O.D. 26, 27, 28.
Cuadrante 2.
Se observa una línea R.O. continua que es el esmalte, seguida de una zona menos densa que es la dentina. En el tercio medio hasta apical observamos el espacio pulpar. Crestas alveolares sin reabsorción. Espacio R.L. que es el ligamento periodontal. Sin hallazgo radiográfico.
![]() |
Molares Inferiores cuadrante 4. |
Examen Periapical
Técnica Paralelismo.
O.D. 46,47.
Cuadrante 4.
Se observa una línea R.O. continua que es el esmalte, seguida de una zona menos densa que es la dentina. En el tercio medio hasta apical observamos el espacio pulpar. Crestas alveolares sin reabsorción. Espacio R.L. que es el ligamento periodontal. Sin hallazgo radiográfico.
![]() |
Molares inferiores cuadrante 3. |
Examen Periapical
Técnica Paralelismo.
O.D. 36,37,38.
Cuadrante 3.
Se observa una línea R.O. continua que es el esmalte, seguida de una zona menos densa que es la dentina. En el tercio medio hasta apical observamos el espacio pulpar. Crestas alveolares sin reabsorción. Espacio R.L. que es el ligamento periodontal. Sin hallazgo radiográfico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario