![]() |
CANINO SUPERIOR DERECHO, 13. |
Examen Periapical.
Técnica Paralelismo
O.D. 13.
Cuadrante 1
La cámara pulpar se observa del tercio cervical hasta el tercio apical como un espacio R.L continuo.
La raíz se observa delimitada por una línea R.O (cortical radicular) la cual rodea un espacio R.L el cual es el ligamento periodontal. La cortical radicular se continúa con la cresta alveolar, la cual se observa íntegra.
El hueso se observa poco trabeculado.
En la región canina superior encontramos una línea R.O. del piso de la fosa nasal con la pared anterior del seno maxilar.
![]() |
CANINO SUPERIOR IZQ. 23 |
CANINO SUPERIOR IZQUIERDO
Examen Periapical
Técnica Paralelismo
O.D. 23.
Cuadrante 2.
Se observa una línea R.O. continua que es el esmalte, que cubre a una zona menos densa que es la dentina, seguida de una zona R.L. desde el tercio cervical a apical que es la cámara pulpar. Observamos el Cemento R.O. La raíz se observa íntegra delimitada por una línea R.O - cortical radicular, y entre cemento y cortical se observa un espacio R.L que corresponde a la presencia de ligamento periodontal.
La cortical radicular se continua hasta la cresta alveolar, la cual se observa íntegra en forma de pirámide.El hueso se observa trabeculado.
En la parte superior de la raíz encontramos una línea R.O. del piso de la fosa nasal con la pared anterior del seno maxilar.
![]() |
Canino Inferior::33 |
CANINO INFERIOR IZQUIERDO.
Examen Periapical.
Técnica Paralelismo.
O.D. 33.
Cuadrante 3.
se observa con una zona R.O continua densa sin hallazgo radiológico que indica el esmalte, el cual rodea la dentina que se observa como una zona R.O menos densa, en tercio medio hasta tercio apical se observa una línea continua R.L que indica el espacio pulpar. Encontramos un espacio R.L. que indica el ligamento periodontal. Hueso denso, crestas alveolares en pirámide.
se observa con una zona R.O continua densa sin hallazgo radiológico que indica el esmalte, el cual rodea la dentina que se observa como una zona R.O menos densa, en tercio medio hasta tercio apical se observa una línea continua R.L que indica el espacio pulpar. Encontramos un espacio R.L. que indica el ligamento periodontal. Hueso denso, crestas alveolares en pirámide.
![]() |
CANINO INFERIOR DERECHO: 43. |
CANINO INFERIOR DERECHO
Examen Periapical.
Técnica Paralelismo.
O.D. 43.
Cuadrante 4.
La corona se observa con una zona R.O continua densa sin hallazgo radiológico que indica el esmalte, el cual rodea la dentina que se observa como una zona R.O menos densa, en tercio medio hasta tercio apical se observa una línea continua R.L que indica el espacio pulpar.
La raíz se observa R.O debido al cemento similar a la dentina, esta se encuentra rodeada por una línea R.O continua (cortical radicular), separa de la raíz por un espacio R.L que indica la presencia de ligamento periodontal. La cortical se continua con la cresta alveolar, la cual sin reabsorción.
El hueso se observa denso, poco trabeculado, y se puede observar en la parte inferior de las raíces una línea R.O continua densa que indica la línea oblicua de la mandíbula.
La raíz se observa R.O debido al cemento similar a la dentina, esta se encuentra rodeada por una línea R.O continua (cortical radicular), separa de la raíz por un espacio R.L que indica la presencia de ligamento periodontal. La cortical se continua con la cresta alveolar, la cual sin reabsorción.
El hueso se observa denso, poco trabeculado, y se puede observar en la parte inferior de las raíces una línea R.O continua densa que indica la línea oblicua de la mandíbula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario