miércoles, 4 de mayo de 2016

Blog Final

Radiología Dental

Mi expectativa era muy buena, y gracias a Dios se cumplió. Me gusta mucho la forma en la que enseña, su paciencia y sobre todo que hace todo lo posible para que comprendamos todo. Al principio puse que quería que viéramos algo en teoría y lo aplicáramos en la clínica, y afortunadamente así fue, muchas gracias Dra. Gaby por todo, es una buena docente, no cambie eso. 

Con respecto a los temas los tengo claros y se que podré aplicar los conocimientos adquiridos en las siguientes clínica (que creo ese es el objetivo de todas las asignaturas). En conclusión ha sido una de mis materias favoritas. El único defecto que no está sobre usted es en la clínica, en cuanto a los Rayos X, pero espero pronto tengan una mejor logística. Muchas gracias por todo


domingo, 1 de mayo de 2016

Aleta de mordida

Cuadrante I y IV


Examen Interproximal
Técnica Aleta de Mordida
Cuadrante I y IV


Observamos las coronas de O.D. 14,15,16,17,44,45,46,47. 
Crestas alveolares en forma de pirámide sin reabsorción entre 16 y 17, y 46, 47. Entre 14,15, podemos verlas hasta el tercio cervical, no hay forma de pirámide, de igual forma en 44, 45.
Sin hallazgo Rx.


Cuadrante II y III.


Examen Interproximal
Ténica Aleta de Mordida.
Cuadrante II y III.

Observamos las coronas de O.D. 24, 25, 26, 27 y 34, 35, 36 37. Coronas íntegras sin caries interproximales. Crestas alveolares sin forma de pirámide en todas. Hueso alveolar sin reabsorción.
Sin hallazgo radiográfico.

sábado, 30 de abril de 2016

Oclusales

OCLUSAL MAXILAR

Oclusal Maxilar.
Examen oclusal.
Ténica Oclusal
Maxilar.

Se observa la arca con 14 órganos dentarios. Podemos ver la sutura palatina entre las raíces de los incisivos centrales como una línea R.L. contorneada por dos líneas R.O.
Por encima de los incisivos centrales se observan unas zonas R.L. que corresponden a las cavidades nasales delimitadas por unas líneas R.O. que corresponden al piso de la cavidad y entre estas se observa una estructura R.O. que corresponde al tabique nasal. Se observa un estructura en forma de "v" R.O. entre el suelo de la cavidad y el tabique, a nivel apical de las dos raíces de los centrales, se puede apreciar el agujero incisivo como una zona R.L. ovalada.

OCLUSAL MANDIBULAR

Oclusal Mandibular.
Examen Oclusal.
Técnica Oclusal.
Mandíbula

A nivel apical de las raíces se observa una línea R.O en forma de triangular o piramidal que corresponde a la eminencia mentoniana, seguida de esta se observa hueso basal R.O con pocas trabeculas, y espacios R.L. En el hueso basa se observa un circulo R.L pequeño que corresponde al agujero lingual y éste está rodeado por un halo R.O que son las apófisis geni. También se observa una línea R.O densa continua que es el borde libre de la mandíbula.

jueves, 28 de abril de 2016

Molares Superiores e inferiores

Molares Superiores Cuadrante 1.
Molares Superiores Derechos.

Examen Periapical.
Técnica Paralelismo.
O.D. 16, 17, 18.
Cuadrante 1.

Las coronas de las molares se observan sin hallazgos radiográficos, se puede ver una línea R.O continua densa que corresponde al esmalte, el cual rodea una zona menos densa R.O que es la dentina, la cual aloja a una zona R.L que corresponde a la cámara pulpar.
Las raíces se ven íntegras delimitadas por una línea R.O que es la cortical alveolar, la cual esta separada del cemento de la raíz, (el cual se ve R.O similar a la dentina) por un espacio R.L que indica la presencia del ligamento periodontal. La cortical radicular se continua hasta nivel cervical formando la cresta alveolar, la cual se observa R.O.
El hueso se observa trabeculado, y a nivel apical se puede ver una línea R.O en forma circular.



Molares Superiores Cuadrante 2.
Molares superiores izquierdos.

Examen periapical.
Técnica Paralelismo.
O.D. 26, 27, 28.
Cuadrante 2.

Se observa una línea R.O. continua que es el esmalte, seguida de una zona menos densa que es la dentina. En el tercio medio hasta apical observamos el espacio pulpar. Crestas alveolares sin reabsorción. Espacio R.L. que es el ligamento periodontal. Sin hallazgo radiográfico.





Molares Inferiores cuadrante 4.
Molares inferiores derechos

Examen Periapical
Técnica Paralelismo.
O.D. 46,47.
Cuadrante 4.

Se observa una línea R.O. continua que es el esmalte, seguida de una zona menos densa que es la dentina. En el tercio medio hasta apical observamos el espacio pulpar. Crestas alveolares sin reabsorción. Espacio R.L. que es el ligamento periodontal. Sin hallazgo radiográfico.





Molares inferiores cuadrante 3.
Molares inferiores Izquierdos.

Examen Periapical
Técnica Paralelismo.
O.D. 36,37,38.
Cuadrante 3.

Se observa una línea R.O. continua que es el esmalte, seguida de una zona menos densa que es la dentina. En el tercio medio hasta apical observamos el espacio pulpar. Crestas alveolares sin reabsorción. Espacio R.L. que es el ligamento periodontal. Sin hallazgo radiográfico.

Premolares superiores e inferiores

Premolares Superiores
 PREMOLARES SUPERIORES DERECHOS.

Examen Periapical
Técnica Paralelismo.
O.D. 14,15.
Cuadrante 1.

Podemos observar una línea R.O. continua que es el esmalte seguida de una zona menos densa que es la dentina.
Desde el tercio cervical a apical encontramos una zona R.L. que es el espacio pulpar. Una línea R.L. rodeada a las raíces de ambos órganos dentarios, indicando la presencia del ligamento periodontal. 
El ápice de ambas raíces se encuentra hacia distal. 
Sin hallazgo radiográfico.


Premolares Superiores
PREMOLARES SUPERIORES 
IZQUIERDOS


Examen Periapical.
Técnica Paralelismo.
O.D. 24,25.
Cuadrante 2.

Se observa una línea R.O. continua que es el esmalte, seguida de una zona menos densa que es la dentina. Del tercio cervical a apical observamos la cámara pulpar R.L.
Posteriormente al rededor de ambas raíces encontramos el ligamento periodontal R.L. 
Observamos una ligera curvatura a nivel del ápice del O.D. 25.

Premolares Inf. cuadrante 4.
PREMOLARES INFERIORES IZQUIERDOS.

Examen Periapical.
Técnica paralelismo.
O.D. 44, 45.
Cuadrante 4.

Se ve el esmalte como una línea densa R.O continua, desde borde incisal hasta borde cervical, rodeando una zona menos densa R.O que es la dentina, la cual aloja una zona R.L continua desde tercio medio hasta apical, el cual corresponde al espacio pulpar.
Las raíces se ven íntegras, rodeadas por la cortical radicular la cual se observa comuna línea R.O separada de la raíz por un espacio R.L que indica la presencia del ligamento periodontal. La cortical radicular se continua hasta nivel cervical de la corona, formando la cresta alveolar, la cual se ve íntegra y R.O. La raíz del O.D 34, el tercio apical se observa distalizado.
El hueso se observa poco trabeculado por ser hueso compacto

Caninos superiores e inferiores.

CANINO SUPERIOR DERECHO, 13.
CANINO SUPERIOR DERECHO

Examen Periapical.
Técnica Paralelismo
O.D. 13.
Cuadrante 1

Se observa en la corona del diente el esmalte como una línea densa R.O, seguido por la dentina como una línea menos densa R.O, sin rasgos patológicos.
La cámara pulpar se observa del tercio cervical hasta el tercio apical como un espacio R.L continuo.
La raíz se observa delimitada por una línea R.O (cortical radicular) la cual rodea un espacio R.L el cual es el ligamento periodontal. La cortical radicular se continúa con la cresta alveolar, la cual se observa íntegra.
El hueso se observa poco trabeculado.

En la región canina superior encontramos una línea R.O. del piso de la fosa nasal con la pared anterior del seno maxilar.

CANINO SUPERIOR IZQ. 23

CANINO SUPERIOR IZQUIERDO

Examen Periapical 
Técnica Paralelismo
O.D. 23.
Cuadrante 2.

Se observa una línea R.O. continua que es el esmalte, que cubre a una zona menos densa que es la dentina, seguida de una zona R.L. desde el tercio cervical a apical que es la cámara pulpar. Observamos el Cemento R.O. La raíz se observa íntegra delimitada por una línea R.O - cortical radicular, y entre cemento y cortical se observa un espacio R.L que corresponde a la presencia de ligamento periodontal.
La cortical radicular se continua hasta la cresta alveolar, la cual se observa íntegra en forma de pirámide.
El hueso se observa trabeculado.

En la parte superior de la raíz encontramos una línea R.O. del piso de la fosa nasal con la pared anterior del seno maxilar.
Canino Inferior::33

CANINO INFERIOR IZQUIERDO.
Examen Periapical.
Técnica Paralelismo.
O.D. 33.

Cuadrante 3.

se observa con una zona R.O continua densa sin hallazgo radiológico que indica el esmalte, el cual rodea la dentina que se observa como una zona R.O menos densa, en tercio medio hasta tercio apical se observa una línea continua R.L que indica el espacio pulpar. Encontramos un espacio R.L. que indica el ligamento periodontal. Hueso denso, crestas alveolares en pirámide.


CANINO INFERIOR DERECHO: 43.
CANINO INFERIOR DERECHO 

Examen Periapical.
Técnica Paralelismo.
O.D. 43.
Cuadrante 4.

La corona se observa con una zona R.O continua densa sin hallazgo radiológico que indica el esmalte, el cual rodea la dentina que se observa como una zona R.O menos densa, en tercio medio hasta tercio apical se observa una línea continua R.L que indica el espacio pulpar.
La raíz se observa R.O debido al cemento similar a la dentina, esta se encuentra rodeada por una línea R.O continua (cortical radicular), separa de la raíz por un espacio R.L que indica la presencia de ligamento periodontal. La cortical se continua con la cresta alveolar, la cual sin reabsorción.
El hueso se observa denso, poco trabeculado, y se puede observar en la parte inferior de las raíces una línea R.O continua densa que indica la línea oblicua de la mandíbula.

Anteriores superiores e inferiores colimador azul

Incisivos Superiores
INCISIVOS SUPERIORES.

Examen Periapical.
Técnica Paralelismo.
O.D. 11,12,21,22.

Se observa una linea R.O. continua que es el esmalte, seguida de una zona menos densa que es la dentina, posteriormente encontramos una zona R.L.  desde el tercio cervical hasta apical que corresponde a la cámara pulpar. 
Cemento R.O.
Hueso alveolar R.L y R.O. por trabeculas.
Área R.L. ovoide, pequeña, localizada entre las raíces de los incisivos centrales superiores, agujero palatino anterior.
Línea delgada radiolúcida vertical entre los O.D. 11 y 21, sutura intermaxilar.
Se observa una zona R.L. delimitada de una línea R.O., foramen incisivo.
Sin hallazgo rx.

INCISIVOS INFERIORES

Examen Periapical
Técnica Paralelismo
O.D. 31,32,41,42.
En el borde incisal se puede observar una línea continua densa R.O que índica el esmalte el cual llega hasta el borde cervical, cubriendo una zona R.O menos densa que indica la dentina, dentro de ésta se observa desde el tercio medio de la corona hasta el tercio apical de la raíz un espacio R.L recto continuo el cual es de la cámara pulpar.
Las raíces se observan íntegras, delimitadas por una línea R.O continua que es la cortical radicular, y entre ésta y la raíz se observa un espacio R.L que indica la presencia del ligamento periodontal.
Las crestas alveolares R.O. se observan sin reabsorción.

viernes, 1 de abril de 2016

Cuarta Sesión Clínica

En esta clínica tuve problemas para hacer la toma, no me quedaron muy bien, aparte después del revelado se dañó mi radiografía. 

domingo, 28 de febrero de 2016

Tercera Sesión Clínica.


Cuadrante I.
Esta sesión de clínica me gustó más, el estar en contacto con la Dra. Gaby me ayudó para resolver dudas en cuanto a la posición del cono, siento que es poco tiempo pero sirve. Tomé 4 Rx, ese día solo revelé una (que creo es la mejor), las otras dos las revelé otro día y me arrepiento, no salieron tan bien, supongo yo por los líquidos. 
El resultado de la tercera sesión de clínica fueron las siguientes tomas: 
La primera como ya dije creo que quedó bien, aunque se ve como una raya, debido a la falta de tiempo en el revelador...
La segunda es de canino, la revelé días después y los líquidos no estaban tan bien, después mientras esperaba que secara, se me cayó y al intentar levantarla la rasguñé, y la tercera ni se diga, quedo peor... mi culpa en cuanto al revelado, aparte tiene como corte de cono, entonces no logro identificar qué piezas se observany. 

sábado, 20 de febrero de 2016

Segunda Sesión Clínica.

Incisivos Inferiores.
Durante la segunda clínica si hubo más dificultades para la toma, para empezar el espacio en las clínicas ya que había choque con otra asignatura que también utilizaba Rx. En esta toma nos salió al revés.. buena técnica pero mal revelado, los líquidos del cuarto de revelado no estaban recién cambiados y en la caja de la clínica D se filtraba luz y se veló otra Rx que tire ese mismo día.

Primera Sesión Clínica.

Incisivos Superiores
Durante la primera sesión de clínica no presentamos ninguna dificultad para la toma, obtuvimos un buen revelado, el error estuvo en la técnica, y dio como resultado: elongación de los órganos dentarios

miércoles, 20 de enero de 2016

Preguntas Iniciales

Hola, me llamo Leslie Herrera Córdova, me gusta mi nombre tal cual: Leslie, tengo 18 años y soy de Paraíso, Tabasco. Decidí estudiar Odontología porque es una carrera muy padre, conoces muy bien a tus pacientes y estas en contacto directo, les brindas tu servicio, confianza y sobre todo les das seguridad al ver los resultados de su tratamiento, al menos asi me paso a mi como paciente con mi odontólogo, por eso me gustó mucho; elegí UPAEP, porque me gustan las instalaciones y el nivel académico que tiene, además de que abrigó a mis hermanas. Dentro de mis pasamientos y gustos esta el ver la TV, series, películas, salir con mis amigos, salir con mi familia, viajar (aunque no lo haga mucho.. ¿a quien no le gusta viajar? jaja...)
Del curso espero tener una buena relacion con todos, comprender los temas y aplicarlos de la forma correcta. Tengo muchas metas para este semestre que espero cumplir y hare todo lo posible para cumplirlas, entre ellas estan el comprender cada cosa que me enseñen, obtener mejores calificaciones que el semestre pasado (que no me fue mal, pero quiero mejorar). Me gustaría que las clases fueran dinámicas, aprendiendo algo en teoría y aplicarlo y lo que no me gustaría que pasara es tener algun tipo de problema con cualquiera del grupo.
No he tenido el gusto de conocerla debido a que no asistí la primera clase por cuestiones personales, pero mis mejores deseos en este semestre.
Saludos,
Leslie.